Un
año mas y ya son 19,de los 25 que lleva la prueba, he aportado mi
granito de arena a esta fantastica Media Marathon, que aunque haya sido
bajo la lluvia y pisando charcos, y animados por la gran cantidad de
publico que se congrega y al fenomenal pueblo santapolero que nos han
llevado en volandas hacia la linea de Meta, consiguiendo el objetivo de
llevar el Bus del tiempo oficial de 2horas a Meta. (5 fotos)
lunes, 27 de enero de 2014
Cross Gimenez Ganga una gran carrera
Un
año mas participando en este exigente y duro Cross Gimenez Ganga,(con cerca de 1500 participantes y gratuita),pero a
la vez abarrotado de mucho publico y un fenomenal ambiente, gran
cantidad de amigos para saludar que no se perdieron la cita. El tiempo
empleado en esta mi cuarta particiacion, fue de 40m.t.oficial para
los7.800mt. Y antes de la carrera , para una buena hidratacion antes y al finalizar Totum
sport. —
viernes, 10 de enero de 2014
Si,Pensais en ir al Marathon de Madrid, estamos preparando bus
Si teneís pensado o os apetece ir a Madrid a participar en el Marathon , en su Medio
Marathon o el diez mil, o pasar el finde , tenemos preparado este viaje hacia la capital de
España,
FIN DE
SEMANA EN MADRID
DEL
26/04/14 AL 27/04/14
CON MOTIVO DEL 37º
MARATHON DE MADRID
VEN
Y CORRE , TE ESPERAMOS
Salida :
26/04/14 a las 06,00 h.
Regreso:
27/04/14 a las 17 h.
Viaje en
autocar de lujo
1 noche en
hotel CONVENCION****
A 500 mts de la
Linea de META
Desayuno buffet
libre
Correrás la
marathón más popular de España. Con salida en la carismatica Plaza
de Cibeles y meta en el emblematico Parque del Retiro
Precio
x Persona : 80 €
jueves, 9 de enero de 2014
¿Es bueno correr si estoy resfriado?

Además
“El ejercicio físico estimula el sistema inmunológico”, asegura el
doctor Weidner. “Eso nos lleva a creer que actividades físicas moderadas
pueden prevenir enfermedades como los resfriados”, sugiere el
investigador.
Por
otro lado, el científico alerta: “la
decisión de hacer ejercicio debe basarse en la localización de los
síntomas del resfriado. Ejercicios livianos y moderados, pueden ser
hasta indicados para personas con síntomas o molestias localizadas del
cuello para arriba. Al contrario, si los síntomas también incluyen
pulmones y el resto del cuerpo, el ejercicio no es conveniente”. Y, por supuesto, con fiebre, ni pensarlo (ver artículo completo)
Artículo extraído de Vitonica.com
Si habitualmente entrenas corriendo pero ahora tu nariz se encuentra
congestionada, goteando y sientes un poco de picazón de garganta, quizá
te preguntes si es bueno correr estando resfriado. Pues para alegría de muchos, la respuesta es sí, puedes correr si estas resfriado.
Por supuesto, deberás cuidar mucho más la intensidad y duración del
entrenamiento, pues tu respiración se verá entorpecida y no querrás
someter a tu cuerpo a un esfuerzo demasiado intenso y estresante. Si el
entrenamiento fuera muy duro, sumaríamos estrés al que ya provoca el resfriado y esto reduciría notablemente las defensas, pudiendo acabar en problemas mayores.

Por ello, puedes entrenar si estas resfriado, siempre y cuando no tengas fiebre y tus pulmones no estén comprometidos. Y si corres con un resfriado,
recuerda que lo que buscas es elevar las defensas de tu cuerpo, y no
prolongar la condición, para lo cual es importante no estresar al cuerpo
sobreexigiéndolo.
Entonces, resultará favorable correr
si estas resfriado siempre cuando lo hagas a un ritmo moderado y
respetando al cuerpo y la sensación que éste experimenta, pues
sentiremos cansancio antes de lo habitual.
¿Y cómo debemos correr?
Salir a correr es una de las actividades más populares para mantenernos en forma, pero en torno a este mundillo hay muchos errores y malos hábitos a
corregir. Unos son fáciles de solventar, otros tienen más de ritual y
otros simplemente son olvidos que hacen la carrera algo menos saludable.
- No calentar o sólo correr 5 minutos a ritmo suave como calentamiento. El calentamiento debe incluir además de una activación vegetativa, ejercicios de movilidad articular y estiramientos. Sobre todo si la carrera de después va a ser intensa, debemos de avisar a articulaciones, ligamentos y músculos con antelación.
- No hidratarse: por muy corta que sea una salida, si acabamos medio deshidratados estamos forzando la máquina. Nunca haríamos un viaje en coche con el depósito a punto de acabarse ¿verdad?, pues el cuerpo es lo mismo, si no tenemos las reservas de agua y electrolitos correctamente, estamos calentando y forzando la máquina. Busca alguna fuente por el camino o hidrátate bien antes de salir.
- Utilizar material inadecuado. No todas las zapatillas sirven para correr. Unas zapatillas duras en entrenamientos de rodaje pueden desgastar las articulaciones a largo plazo y hacer que aparezcan dolores por todos lados. Una buena amortiguación, zapatillas adecuadas para nuestro tipo de pisada y llevar un pantalón y camiseta específica para carrera harán de los entrenamientos algo más seguro y agradable.
- Picarse con cualquiera que pasa. Esto es habitual y va dentro de la naturaleza competitiva del hombre. Vamos tranquilamente trotando, pasa alguien a nuestro lado y de repente nos entra ese ímpetu competitivo de: “no puede correr más que yo”. Cada cual tiene su entrenamiento, a su ritmo y adaptado a sus condiciones, no te salgas del tuyo, en el camino del entrenamiento no existen atajos.
- Parar de golpe al acabar de correr. Muchas veces tenemos 30 o 40 minutos de carrera a buen ritmo, acaba el tiempo y paramos de golpe, sin dejar al cuerpo acomodarse poco a poco a la situación de descanso. Si el calentamiento es importante, la vuelta a la calma no es menos. No pares de golpe, baja el ritmo poco a poco hasta acabar andando un par de minutos, luego haz ejercicios suaves de estiramientos y movilidad articular.
- Estar demasiado pendiente del crono o pulsómetro. Los entrenamientos están para cumplirlos, pero no para obsesionarse con el tiempo o pulsaciones. El simple hecho de estar constantemente mirando el reloj para ver datos alterará la calidad del entrenamiento. Lo mejor para estos casos es poner una señal sonora al pulsómetro para que nos avise que estamos dentro de la intensidad de entrenamiento, o simplemente dejar el reloj en casa cuando no seas imprescindible.
Sigue estos consejos,
algunos de los cuales ya tratamos de automatizar y concienciar en
nuestras sesiones de Educación Física, no sóo al correr, sino también al
realizar cualquier actividad física intensa omoderada (llevar botella
de agua, sobre todo cuando el tiempo sea más caluroso, equipo adecuado,
calentamiento y recuperación activa)
miércoles, 8 de enero de 2014
CONSEJOS PARA PREVENIR Y COMBATIR UN RESFRIADO:
Ante los cambios y brucos descenso de las temperaturas, y ahora que nos
encontramos en plena temporada, preparando alguna carrera importante,
un parón obligado por una gripe o un resfriado fuerte puede echar por
tierra toda nuestra preparación.
Por ello, es necesario tomar
precauciones frente a los virus que provocan estas molestias. Siga
algunos consejos para luchar contra los resfriados y probablemente los
podrá prevenir:
Respirar siempre por la nariz. El acceso
más directo de los microorganismos patógenos a tu cuerpo es por la boca y
la nariz. Empieza por no ponerle las cosas fáciles a tus enemigos
respirando como es debido, tomando el aire siempre por la nariz para
usar tu filtro natural, calentar el aire antes de que llegue a los
pulmones y luchar contra los microorganismos por medio de las
inmunoglobulinas AIG
Mantener la nariz limpia. Lavarse la
nariz si estornudamos: el primer estornudo sospechoso, no deje de ir al
baño y lavarse bien la nariz... también es muy importante mantener
nuestras manos limpias en general. No espere a tener síntomas un
contagio... esmere su higiene en general.
Mantenga un
alimentación adecuada. Trate fortalecer sus defensas en general y muy
especialmente a los primeros indicios: aprenda a sentir los más mínimos
síntomas con los que inician los resfriados. Si lo consigue a lo mejor
incluso podrá ganar algunas batallas. Tome un vaso caliente de leche con
miel o un zumo de naranja con miel (puede añadir a ambos un chorro de
coñac, aunque muchgo expertos desaconsejan cualquier bebida alcohólica)
cada dos o tres horas hasta que quizás desaparezcan los síntomas....
Pies calientes: vaya bien equipado allí abajo.... No escatime en
medios: póngase un doble calcetín si hace falta. Dentro fuera de casa,
no deje que se le enfríen los pies. Aunque el virus penetra por las
mucosas de la nariz y los ojos y los expertos dicen que pies tienen nula
importancia, lo cierto es que muchas personas, cuando se nos enfrían
los pies, es un adelanto de un resfriado casi seguro. Así que aunque no
tengan claro las relación causa -efecto ¿por que arriesgarse? Además
tener los pies frios es molesto. Pógase un doble calcetín si es
necesario.
Siga una buena alimentación: Buenos hábitos
alimenticios son fundamentales. No deje pasar muchas horas sin tomar
nada. Desayune muy bien por las mañanas. En su alimentación coma muchas
frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en vitamina C. Las
investigaciones en medicina son muchas veces contradictorias. Recientes
estudios científicos (dicen que serios) desmienten el "tópico" del zumo
de naranja. Aseguran que la vitamina C y el resfriado no tienen ningún
vinculo. Bueno, pues quizás, en todo caso, siga una buena alimentación.
Beber muchos líquidos: agua en abundancia, zumos, infusiones... No
deje pasar una mañana o toda una tarde sin ingerir este tipo de
líquidos. De todos los remedios es el que genera más consenso a efectos
de que la mucosidad sea más líquida, y por tanto fácil de expulsar.
Conservar las mucosas bien hidratadas es como dar bien de comer a los
soldados que están en primera línea de fuego. Consumir líquidos además
hace que la actividad de los glóbulos blancos aumente. Elige
preferentemente agua, al menos un par de litros por día y zumos pero
mejor combinados con agua al 50% para disminuir su concentración de
azúcar.
Conseguir un ambiente húmedo: al parecer si se
reseca en exceso nuestra mucosa nasal hay más facilidad para que accedan
los virus. Recuerde que hay excelentes humificadores. Igual que
necesitas tomar agua para mantener las mucosas hidratadas también tienes
que “respirar agua” para evitar que se resequen con facilidad. La
calefacción o los climas secos son pobres en humedad ambiental y
conviene usar un humidificador para compensar esta falta de agua. Si le
pones al agua del humidificador eucalipto, romero o lavanda estarás
potenciando la acción protectora de la humedad evitando infecciones.
Haz ejercicio. El ejercicio fortalece el sistema inmune. Eso sí,
cada vez que te pasas de intensidad o de volumen estás consiguiendo el
efecto contrario, un desgaste que te hará disponer de menos glóbulos
blancos y anticuerpos.
Toma un par de yogures al día. Las
bacterias que fermentan la leche convirtiéndola en yogur son perfectas
para mantener la salud de tu sistema digestivo, al reforzar tu flora
bacteriana. Toma uno o dos por día, mejor probióticos o naturales.
Ventilar su casa y el sitio donde trabaja unos minutos diariamente y
evitar espacios excesivamente cerrados con mucha gente. Debe renovar el
aire que respira... alejará los resfriados.
Evitar cambios
bruscos de temperatura. Abrígate bien cuando salgas a la calle y
procedas de espacios con una calefacción muy alta.
No se
automedique: consulte a su médico si opta por tomar algún medicamento.
No utilizar fármacos que se hayan seguido en tratamientos anteriores.
Descanse si ha caído enfermo con un resfriado. Ayude a sus
defensas, descansando... Evite el estrés. Además puede "acortar" el
resfriado si ayuda positivamente a sus defensas:
Tomar naranjas, limones, kiwis... alimentos ricos en vitamina C. No sobrepasar los 20 mg. /día.
Hacer gárgaras y limpieza nasal con agua con sal. Ponga una
cucharadita de sal en un vaso de agua caliente y haga gárgaras durante
un minuto. Trate de limpiar cuidadosamente sus conductos nasales con
esta agua con sal inhalándola... mejorará la congestión nasal.
Comer una sopa de pollo. Aunque no hay evidencia de que la sopa de
pollo pueda ayudar a curar un resfriado, la mayoría de los doctores
están de acuerdo que puede tener efectos positivos.
No tocarse los ojos o la nariz (especialmente si las manos no están lavadas)
Tomar algo de zinc, aunque auí hay quienes aseguran que no tendrá
ningún efecto. Otros sin embargo, señalan que en spray nasal como
pastilla de un complejo de vitaminas el zinc ayuda a luchar contra los
resfriados. Aunque convine ser cuidadoso dado que un exceso de Zinc
puede provocar un defecto de hierro.
Recuerde dos remedios caseros:
Para los constipados: zumo de naranja con miel o con limón revuelto
Para el dolor de garganta: zumo de naranja con miel o con limón revuelto
lunes, 6 de enero de 2014
Balance del año 13
La Sansi de Villena
Bueno amigos,un año más se acabó, Esta vez el 2.013. Este quizas haya sido el más flojo de los ultimos años, en cantidad de kms y en carreras realizadas, ya bien por la lesión sufrida en el anterior mes de diciembre y en la que me tuvo hasta casi finales de Marzo, sin despegar, y con ello perder la poca forma que aún me kedaba asi que poquito a poquito trás San Jose y Semana Santa fui preparandome algo, para poder estar en Madrid un año más, y más aún con el impresionante reto de los 7 magnificos( en el que estaba mi brother toni, el que la lesión le gasto una mala pasada) y más saliendo de Crevillent, pues esa motivación ,acompañada ya por el alta medica, es la que me hizo ir saliendo, a ritmo cochinero, hasta conseguir algo de forma y asi hasta este 31 de Diciembre, que lo he cerrado corriendo por tercera vez consecutiva la prueba reina del atletismo popular crevillentino La sansi, que voy a contaros de ella, que no sepaís, una prueba que la llevo ahi dentro, pues es dificil olvidar, el tiempo dedicado a ella, y el perdido con mi familia, pero ahi esta el pueblo tiene algo bueno, en el que la gente y los que nos visitan puedan disfrutar. Ha sido algo más flojo que el anterior 2012 , respecto a la cantidad de kms realizados. En total han sido al final 1420 kilómetros los que se han llevado mis piernas, despues de la lesión y como no el tiempo que resta, cuando se organiza cualquier evento, este año hemos vuelto a organizar las tres pruebas que iniciamos el pasado 2012 y en las tres ha habido más participación , las Xossas, La bajada Solidaria y la cronoescala a los Molinos y por ultimo el 29 Diciembre La Sansi de Montaña en forma de trotada, donde casi un centenar se dieron cita para recorrer la sierra crevillentina, a esto habria que añadirle las competiciones en la que este 2013 he estado, tambien otra causa de la bajada en competiciones tambien viene por la famosa crisis que nos lleva sacudiendo ya unos cuantos años y al final llega a todos los rincones familiares, este año solo ha sido 19 competiciones entre las que se encuentran DOS MARATONES , 1 MEDIA, 3 de MONTAÑA, 2 MARCHAS MONTAÑERAS(Abanilla, Orito, Serra de Crevillent) ,7 DIEZ MILES y 4 en distancias más menores. Ahora a esperar que este nuevo año que acabamos de empezar , venga lleno de mucha salud y podamos seguir compartiendo con todos vosotros muchos más Kilometros y disfrutar de muchas carreras juntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)